Evento

XVIII Jornada de Profesores Consultantes de Ciencias Médicas

XVIII Jornada de  Profesores Consultantes de Ciencias MédicasEl pasado 15 y 16 de noviembre del presente año se celebró en la Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”, la XVIII Jornada de  Profesores Consultantes de Ciencias Médicas, convocada por la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. En el evento cinco profesores de la ENSAP recibieron la Condición de Profesores Consultantes: Dra.C. Julia Silvia Pérez Piñeiro, Dra.C. Luisa Álvarez Vázquez, Dr.C. José Antonio Carrera Vara, Dr.C Antonio Martínez Fuentes y Dr.C Jesús Saiz Sánchez.

 

Participan profesionales de la Enfermería de la ENSAP en el XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, celebrado en La Habana entre el 6 y el 9 de noviembre del 2018.

XVI Coloquio Panamericano de Investigación en EnfermeríaAmplia fue la participación de las profesoras de la ENSAP en el XVI Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, celebrado en La Habana entre los días 6 y 9 de noviembre del presente año. Participaron en el comité organizador como responsables de las temáticas del evento, en la realización de talleres, reuniones de redes y con la presentación de los resultados de sus investigaciones. La Lic. Xaily Gavilondo Mariño, resultó premiada por su interesante trabajo.

 

Conferencia del Prof. Carlos Pazos Beceiro “A los 73 años de los genocidios de Hiroshima y Nagasaki”, en la ENSAP.

Desde el año 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas toma el 26 de septiembre como el Día internacional para la eliminación total de las armas nucleares. Cuba fue el 5º país en ratificar el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, el cual constituye un hito en la historia de las Naciones Unidas a favor del desarme general y completo, al establecer una nueva norma de Derecho Internacional de prohibición categórica de las armas nucleares en toda circunstancia y, en consecuencia, el nuevo proyecto de Constitución de nuestro país incluye el reconocimiento de la paz mundial y el desarme nuclear como derechos constitucionales.

 

Espejuelos para el género en Cumanayagua, un municipio rural de Cuba

El 7 de febrero de 2017 comenzó a implementarse en Cumanayagua, un municipio rural del centro de Cuba, ubicado en la provincia Cienfuegos, el proyecto de investigación-acción “Espejuelos para el Género”. Esta iniciativa, surgida en el 2012, se enfoca en el entorno escolar y pretende diseñar una metodología para la construcción de género saludable en instituciones de educación primaria.

 

 

Forum de base Escuela Nacional de Salud Pública

La Comisión de Base del Fórum de Ciencia y Técnica de la Escuela Nacional de Salud Pública convoca a todos los trabajadores a participar en el Fórum de Base que se efectuará el próximo miércoles 23 de mayo a las 2 pm en el Aula 6, con la presentación de ponencias que den salida al Banco de Problemas de la Ensap. Las ponencias se entregarán en la oficina 411 a la Dra. Carmen Valenti Pérez, Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Base, hasta el 11 de mayo.

Páginas