Espejuelos para el género en Cumanayagua, un municipio rural de Cuba

Clasificación: 

El 7 de febrero de 2017 comenzó a implementarse en Cumanayagua, un municipio rural del centro de Cuba, ubicado en la provincia Cienfuegos, el proyecto de investigación-acción “Espejuelos para el Género”. Esta iniciativa, surgida en el 2012, se enfoca en el entorno escolar y pretende diseñar una metodología para la construcción de género saludable en instituciones de educación primaria.

 

 

Luego de más de un año de trabajo en la escuela cumanayagüense “Mario Castillo”, el pasado 4 de mayo el equipo coordinador de la iniciativa, junto a un grupo de docentes y estudiantes participantes, presentaron en la institución educativa los principales resultados alcanzados durante este período.

 

Espejuelos para el género en Cumanayagua, un municipio rural de Cuba   Con la presencia de Cristian Morales Fuhrimann, representante de OPS/OMS en Cuba; Salvador Tamayo Muñiz, director provincial de salud; Dulce Y. Vega Amorín, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular; José A. Corcho Izquierdo, miembro del Buró Municipal del PCC y Migdelys Valles Palmero, directora municipal de educación, entre otras personas invitadas, se expusieron los hallazgos del diagnóstico realizado como parte del proyecto y se presentaron productos elaborados por niñas y niños beneficiados.

 

Cumanayagua Espejuelos para el genero 2018 1Refiriéndose a la pertinencia de “Espejuelos…”, Tamayo Muñiz señaló que la relación entre el género y la salud es más importante de lo que a veces se reconoce. “En Cuba hay una disparidad en la esperanza de vida entre hombres y mujeres y en ello influyen las construcciones de género. Además, el país no solo tiene el propósito de avanzar en la expectativa de vida, sino en la calidad de vida, y por eso no caben dudas de que son necesarias construcciones de género saludables”, señaló.

 

Espejuelos para el género en Cumanayagua, un municipio rural de Cuba Según la Dra. Julia M. Torres Esperón, coordinadora del proyecto, entre los resultados más relevantes obtenidos en el territorio se hallan la participación del sector de la salud en la experiencia, en correspondencia con el sólido trabajo intersectorial existente en el municipio; la preparación de un grupo de docentes en el tema de género y su empoderamiento con la iniciativa; la elaboración de estrategias de comunicación educativa para la construcción de género saludable, diseñadas por actores de la escuela “Mario Castillo” y de la Dirección Municipal de Educación; así como la propuesta de extender la iniciativa a la primera infancia en esa localidad.

 

Por su parte, Morales Fuhrimann felicitó al proyecto por sus logros y a su equipo de investigación por su capacidad para insertar una metodología novedosa en la labor formativa con niñas y niños. A la par, afirmó estar convencido del potencial que tiene esta iniciativa para cambiar comportamientos e insistió en la necesidad de hacerla más conocida, sobre todo entre aquellos decisores que pueden impulsar su articulación en el sector de educación.

 

Al final de la jornada, que además estuvo enmarcada en el X Encuentro Internacional “Presencia de Paulo Freire”, evento con actividades en “Mario Castillo”, se colocó en este centro escolar la placa del proyecto. Asimismo, se dio a conocer que la Asamblea Mundial de la Salud acababa de distinguir a “Espejuelos para el Género” como un ejemplo del apoyo que brinda OPS/OMS para superar las barreras que el género puede imponer al desarrollo de las personas y sociedades.

 

Audio de la entrevista de la radio local realizada al Eco. Cristian Morales, Representante de la OPS/OMS en Cuba.

 

Fuente: http://www.paho.org/cub/index.php?option=com_content&view=article&id=828:espejuelos-para-el-genero-en-cumanayagua-un-municipio-rural-de-cuba&Itemid=527